La mayor cadena de grandes almacenes de Canadá, Hudson ‘s Bay Co. (HBC), ha adquirido este verano los almacenes de lujo Saks por US$ 2.400 millones de dólares (€1.800 millones euros). Incluida la deuda de Saks (unos €375 millones), la transacción se sitúaría en los US$ 2.900 millones.
Según el acuerdo, HBC pagaría nueve veces el EBITDA de Saks, una cifra algo superior a la media de otras operaciones similares. Tras la comuncación del acuerdo, no obstante, las acciones de HBC subieron un 8.6% y un 4.6% las de Saks.
Saks acometió en la última década una fuerte expansión de la marca con unos resultados no siempre positivos, viéndose forzada a cerrar aquellas tiendas en pérdidas o con un exiguo rendimiento. Los ingresos del grupo han seguido una senda descendente desde 2008, cuando alcanzó la cifra de US$3.150 millones (54 tiendas Saks), hasta los $3.200 millones en 2012 (41 tiendas Saks).
La operación sitúa a HBC en una posición de liderazgo en la zona norte del continente americano, que pasaría a gestionar un conjunto de 320 grandes almacenes bajo cuatro enseñas: Hudson´s Bay y Home Outfitters en Canadá, y Lord & Taylor y Saks en EEUU. En la actualidad el grupo opera 90 centros Hudson´s Bay en Canadá y 48 Lord & Taylor en EEUU.
La marca Saks permitirá al grupo tomar posiciones en el segmento del lujo y competir más eficazmente en su mercado de origen con el operador local Holt Renfrew y tomar posiciones ventajosas frente a la próxima entrada en 2014 de Nordstrom en Canada. HBC tiene previsto para el próximo año la apertura de 6 almacenes Saks en Canadá, bien sea reconvirtiendo actuales centros Hudson´s Bay o construyendo nuevos, así como la inauguración de 25 tiendas de descuento “Saks Off 5th”.
El grupo también quiere aumentar su presencia en EEUU, con el lanzamiento de 41 tiendas Saks y 67 tiendas de descuento “Saks Off 5th”. Asímismo, los puntos de venta bajo la enseña Saks menos rentables, podrían transformarse en tiendas Lord & Taylor.
HBC evalúa la creación de un fideicomiso de inversiones inmobiliarias para mejorar el retorno esperado por los inversores. Esta entidad inmobiliaria constituiría una unidad separada del resto y alquilaría los espacios comerciales a la empresa gestora. La clave del acuerdo está en el valor de los inmuebles de Saks, valorados en US$ 1.500 millones de dólares, y cuya cifra se espera que incremente significativamente y atraiga a nuevos inversores que puedan aligerar la deuda contraída por HBC.
El nuevo grupo HBC unificará los trabajos de back-office de sus enseñas comerciales con la intención de abaratar costes; se espera que estas sinergias permitan al grupo ahorrar unos US$ 100 millones en tres años. Pero cada cadena mantendrá su independencia en las compras, ya que cada una de ellas tiene una identidad de marca muy diferenciada.