China, en la actualidad el segundo país más rico del mundo en términos de PIB, ha vivido una profunda revolución cultural y económica en los últimos años, y todo ha ocurrido en tan sólo una generación.
Su creciente clase media, verdadero motor de crecimiento del país, alcanzaba la nada despreciable cifra de 247 millones de habitantes en 2011, es decir, el 18% de una población de casi 1.400 millones; los expertos estiman que esta clase media llegará a los 600 millones en 2020. En el extremo superior de la pirámide encontramos que en China hay 8.100 billonarios y algo más de 1 millón de millonarios (términos de referencia: USD).
Volumen de turistas chinos internacionales
En la actualidad, la mayoría de los ciudadanos chinos todavía pasan sus vacaciones en su país natal, siendo Hong Kong y Macau (ambos pertenecientes a China, pero con un sistema regulador independiente) los destinos preferidos. Pero gracias a la creciente clase media con unos ingresos disponibles en constante aumento y a la relajación de las restricciones del gobierno para viajar al extranjero, el volumen de viajes internacionales de China pasó de 10 millones en 2000 a 83 millones en 2012; y esta cifra se espera que llegue a los 200 millones de viajeros en 2020, si atendemos al “think tank” China Tourism Academy.
La Oficina Nacional de Turismo China ha informado recientemente que 37,9 millones de ciudadanos chinos han viajado al extranjero los cinco primeros meses del año, lo que supone un crecimiento del 17.3% con respecto al mismo perido del año anterior. Se observa además que cada vez son más los viajeros de este país que organizan sus viajes de forma independiente y no como parte de grupos organizados (Chinese Intl Travel Monitor).
China, a la cabeza en volumen de gasto total por país
En 2005, China ocupó el séptimo lugar en gasto turístico internacional, pero en tan sólo 7 años, ha pasado a ocupar la primera posición. El gasto total realizado por los turistas chinos en el extranjero ha alcanzado en 2012 la cifra de US$ 102.000 millones de dólares, situándose por delante de Alemania y EE.UU, ambos con un gasto en torno a los US$ 84 millones de dólares.
Ranking mundial por volumen de gasto total de los turistas en el extranjero en 2012
1. China: US$ 102.000 millones
2. Alemania: US$ 83.800 millones
3. Estados Unidos: US$ 83.700 millones
4. Reino Unido: US$ 52.300 millones
5. Rusia: US$ 42.800 millones
Fuente: Organización de Turismo Mundial de las Naciones Unidas
Destinos turísticos preferidos por los chinos
Según el instituto Hurun, Francia y EEUU son los dos destinos internacionales preferidos por los turistas chinos, seguidos por Singapur, Suiza, Reino Unido e Italia. Oficialmente, Inglaterra sería el destino más popular, pero estas cifras están sesgadas porque a diferencia de Reino Unido, los visados de entrada a los países Europeos-Schengen permiten a los viajeros visitar varios países con una sola visa (el turista sólo se registra en el país de llegada).
Por otro lado, según el experto en turismo Jian Yiyi, cada vez son más turistas chinos que buscan destinos con buenas playas y buen tiempo frente a los intensos tradicionales tour turísticos. Así, países como Israel, Tahiti o las Maldivas, empiezan a ser solicitados en China.
En España, el turismo chino ha crecido de forma importante en los últimos años, pero aún representa sólo un 0,25% del total de 57,7 millones de turistas extranjeros que recibe el país anualmente. El gasto promedio por turista chino está por encima de cualquier otro país emergente, icluido Brasil, y se sitúa en los 1.989 euros.
Si nos centramos en América, EEUU es el país más visitado del continente. Pero, Brasil, Argentina y Cuba están empezando a ganar el interés de un turista chino cada vez más maduro y experimentado. Según las últimas estadísticas publicadas por la Oficina de Turismo Norteamericana, el viajero chino que visita el estado de California realiza un gasto promedio de US$ 2.932 dólares por visita, en comparación con los US$ 1.883 dólares que gastan otros turistas extranjeros. Además, un 33% de este gasto se realiza en regalos y souvenirs.
Shopping, el principal motor de los turistas chinos
De acuerdo a un reciente estudio llevado a cabo por la Oficina de Turismo China, el “shopping” representa la mayor partida de gasto del turista chino, el 34% de su presupuesto total; otras fuentes elevan esta cifra al 40%. Pero, ya sea un 34% o un 40%, las compras representan el principal motor de los turistas chinos, y en su mayoría, esta partida se destina a la adquisición de artículos de lujo dado los elevados impuestos que gravan estos productos en China (los artículos de lujo tienen, en promedio, un precio un 20%-30% inferior en muchas ciudades internacionales).
Las estadísticas “oficiales” indican que los turistas chinos gastan en promedio US$ 1.000 dólares por viaje, pero estos cálculos incluyen los frecuentes viajes realizados por un gran número de chinos a las vecinas ciudades de Hong Kong y Macao.
Por otro lado, según un informe del Instituto Hurun, los turistas chinos son los que más gastan en “shopping”, de promedio, US$ 875 dólares por viaje. Asimismo, indica que el 43% realizan un gasto total (vuelos excluidos) superior a los US$ 5,000 dólares por viaje, y el 11% gastan más de US$ 10.000 dólares. Jiang Yiyi, indica que según un informe realizado por la Oficina de Turismo China algunos turistas chinos gastan hasta 100,000 yuan (US$ 16.000 dólares) solamente en compras si bien no aclara el número de turistas a los que se refiere.
En fin, las cifras son diversas y miden conceptos no equivalentes, pero lo que es indiscutible es que los turistas chinos adoran el “shopping” y los artículos de lujo son su principal objetivo. Podemos imaginar por qué tantos países compiten tan intensamente para atraer a estos viajeros.