La marca italiana especializada en la venta de plumíferos de lujo, Moncler, acaba de presentar la documentación al mercado de valores italiano para cotizar en la bolsa de Milán. Según los especialistas, inicialmente sacarían a bolsa en torno a un 25% de sus acciones.
Moncler nace en Isère, Francia, en 1952, con una vocación técnica y equipando a alpinistas y esquiadores. Con el paso de los años, y el aumento de la competencia, la marca entra en una fase durmiente, posteriormente cambia de manos, y llega incluso al borde del colapso hasta que Remo Ruffini la adquiere en 2003, cuando su facturación era tan sólo de 45 millones de euros, para convertirla en una marca de culto a nivel mundial.
Desde entonces, Moncler ha experimentado unos crecimientos en ventas de vértigo, llegando a 489 millones de euros en el 2012, más de 10 veces la facturación de 2003 y un 34% más que en 2011.
En 2011 Eurazeo entra en el grupo y adquiere el 45% de la compañía; quedando Remo Ruffini con un 32%, los fondos de inversión Carlyle con un 17,8% y Brand Partner con el 5,2% restante.
La estrategia de la empresa pasa por reducir las ventas a través del canal multimarca y aumentar la expansión vía tiendas propias a nivel internacional. En la actualidad, Moncler cuenta con 115 tiendas propias por todo el mundo y tres cuartas partes de sus ventas tienen lugar fuera de Italia. Hoy mismo acaba de inaugurar una tienda en el centro comercial Lee Gardens en Hong Kong.
En los últimos años, el grupo ha diversificado ampliamente su colección para evitar la estacionalidad de sus ventas, que siguen concentrándose no obstante en la temporada de otoño/invierno.
Su próxima salida a bolsa tiene como objetivo agilizar la expansión internacional de la marca en los mercados emergentes, prioritariamente Rusia y China. Remo Ruffini ya ha anunciado que no tiene intención de vender su participación, mientras que Eurazeo ha adoptado una posición vendedora, pero sólo para parte de sus acciones. Los analistas valoran la empresa entre 1.200 y 2.00 millones de euros, es decir, 7,4 veces su resultado bruto de explotación de 2012 (161 millones de euros) en el tramo bajo de la valoración.
El resto de marcas del grupo, Henry Cottons, Marina Yatching, Coast Weber & Ahaus y la licencia de Cerrutti 1881, con unos resultados muy inferiores a Moncler, se han trasladado a otra compañía, con la intención de ser vendidas o bien co-gestionadas con la intervención de nuevos socios.