La llegada de turistas internacionales a España sigue batiendo records mes a mes. Tal y como muestra el gráfico adjunto, entre enero y marzo nuestro país ha recibido un total de 10.078.704 turistas extranjeros, con una variación interanual del 7,2% lo que supone 677.000 turistas adicionales.
Desglosando esta cifra por meses, observamos unas afluencias similares mes a mes: en enero España acogió 3,06 millones de turistas internacionales (+12,3%), 3,17 millones en febrero (+11,2%) y 3,90 millones en marzo (+0,7%).
AFLUENCIAS SEGÚN PAÍS DE ORIGEN
Según los países de procedencia, se mantiene la tendencia de ejercicios previos, con Reino Unido, Francia, Alemania y Países Nórdicos a la cabeza con afluencias por encima del millón de turistas. Reino Unido sigue siendo nuestra principal fuente de turistas con cerca de dos millones y una cuota de participación próxima al 20% del total de turistas, seguida de Francia y Alemania con afluencias en torno a 1,6 millones respectivamente.
TASA DE VARIACIÓN DE TURISTAS SEGÚN ORIGEN
Si observamos con más detalle la tasa de variación interanual en la afluencia de turistas según el país de origen, veremos que la mayoría de países europeos mantienen unos altos ratios de crecimiento en enero y febrero, para caer de forma importante en marzo, a excepción de Bélgica y Países Bajos. Destacamos la caídas en marzo de Portugal (-13,3%), Irlanda (-31,5%) y EEUU también cae de forma importante en marzo (-22%).
AFLUENCIAS DE TURISTAS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tal y como cabe esperar en este periodo, Canarias se sitúa a la cabeza en afluencia de turistas internacionales con más de 3 millones, seguido de Cataluña con 2,5 millones. En sentido opuesto, las Islas Baleares, con algo más de 400,000 turistas, cae de forma importante un 24%.
Por lo que respecta a Madrid, el buen comportamiento observado durante este primer trimestre, sobre todo en enero, parece consolidar su recuperación con respecto a un 2013 de sucesivos descansos. Entre enero y marzo, Madrid ha recibido cerca de 1 millón de turistas, lo que supone un crecimiento del 6,8% con respecto al mismo periodo del 2013, y se sitúa en cuarta posición acaparando un 9% del total de turistas llegados a España.
En enero, 347.999 turistas visitaron Madrid, 283.062 en febrero, y 360,154 en marzo, con crecimientos interanuales del 12,3%, 5,3% y 3,2% respectivamente. Los países que más han contribuido a la mejora de los resultados de Madrid han sido los latinoamericanos y franceses en enero, los asiáticos en febrero y, los británicos y franceses, en marzo.
VIAS DE ACCESO Y ALOJAMIENTO
Cerca del 82% de las llegadas tuvieron lugar vía aérea, mientras que el acceso por carretera representó algo más del 16%, debido fundamentalmente al público francés. En cuanto al tipo de alojamiento, los hoteles acapararon un 65%, y el 21% se alojaron en viviendas propias o en casas de familiares y amigos, tal y como corresponde a un país donde un importante número de residentes europeos tienen casa en propiedad en la costa.