Llegadas de turistas internacionales: Enero-Junio 2014
A lo largo del primer semestre del año en curso España ha recibido más de 28 millones de turistas internacionales, lo que supone un crecimiento interanual del 7,3% y confirma otro excelente ejercicio turístico en el que probablemente se confirmarán los buenos resultados esperados. En el gráfico adjunto se muestra la evolución mensual en las llegadas de turistas internacionales durante el periodo.
LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES A ESPAÑA
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña (Frontur)
Todos los meses han mostrado crecimientos significativos con respecto al 2013, a excepción de Marzo por el efecto Semana Santa ya que estas vacaciones han tenido lugar este año en Abril y en el 2013 fueron en Marzo. Así, los mayores crecimientos interanuales han ocurrido en enero, febrero y abril, con tasas de variación interanuales del 12,3%, 11,2%, y 13,2%, respectivamente. Mayo y junio han mostrado un comportamiento más moderado con tasas de variación del 5,7% y 4,5%.
Afluencias por mercados emisores
Si consideramos las afluencias de turistas por país de procedencia, Reino Unido, con 6,5 millones de turistas, Alemania, con 4,6 millones, y Francia, con 4,2 millones, siguen siendo los principales mercados emisores. Estos tres países y conjuntamente representan el 55% de las llegadas, con más de 15 millones de llegadas.
AFLUENCIAS DE TURISTAS INTERNACIONALES POR PAÍS DE PROCEDENCIA
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña
Todos los países, a excepción de EEUU e Irlanda, han tenido un comportamiento favorable. Los países que más han crecido con respecto al primer semestre de 2013 han sido Bélgica (+21%), Italia (+13,9%), Francia (+10,3), Suiza (+9%) y Alemania (+8,8%). El mercado italiano, que sufrió fuertes oscilaciones en 2013, parece recuperarse de forma estable. Sin embargo, destacamos la caída experimentada por EEUU, que ha descendido un 7% con respecto al mismo periodo del pasado ejercicio.
Afluencias por comunidades autónomas
Por comunidades autónomas, Cataluña se sitúa a la cabeza en el ranking de turistas internacionales recibidos durante el primer semestre de 2014, con 6,8 millones de turistas. Le siguen Canarias (5,6 millones), Baleares (4,2 millones) y Andalucía (3,7 millones).
La Comunidad de Madrid, con 2,3 millones, aunque se sitúa en última posición, es la región española con mayor tasa de crecimiento interanual durante el periodo, un 14,5%, consolidando así su recuperación. Los meses en que los crecimientos han sido mayores son enero (11,1%), mayo (11,7%) y junio (14,5%) y la causa se encuentra en la mayor afluencia de turistas estadounidenses e italianos.
Canarias, gracias a los turistas ingleses y alemanes, es otra comunidad que está mostrando un buen comportamiento con una tasa de crecimiento acumulada del 8,1%.
Por el contrario, las Islas Baleares, si bien comenzaron bien el año, con una subida interanual del 11,3% en enero, cayeron en picado en febrero (-15,3%) y marzo (-31,6%), recuperándose ligeramente en los meses posteriores, gracias al mercado alemán fundamentalmente, para dar un resultado final relativamente estable con respecto al primer semestre de 2013.
AFLUENCIAS DE TURISTAS INTERNACIONALES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña
% AFLUENCIAS DE TURISTAS INTERNACIONALES POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña
Gasto turístico
Durante los seis primeros meses de 2014, los turistas internacionales han realizado un gasto en nuestro país de 26.346 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 7,8% respecto al mismo periodo de 2013. Reino Unido, con 5.212 millones de euros, y Alemania, con 4.393 millones, han sido los dos mercados que más han contribuido y ambos representan más del 36% del gasto total realizado en España.
Gasto por Comunidad Autónoma
Según muestra la tabla adjunta, Canarias es la comunidad que más se ha beneficiado, con unos ingresos de más de seis mil millones de euros, seguida de cerca por Cataluña. Sin embargo, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid son las regiones españolas que más han crecido con respecto al ejercicio anterior, con variaciones interanuales del 14%, 13,9% y 15,3%, respectivamente. Por el contrario, Baleares, ha experimentado una caída del 3,6% en lo que está siendo un ejercicio poco desafiante para las islas.
GASTO TURÍSTICO TOTAL POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (Millones €)
1º TRIMESTRE 2014
Gasto por Turista
Los Norteamericanos, aunque en volumen tan sólo representan el 2,35% del total de turistas recibidos (658.000 turistas), son lo que más gastan cuando visitan España, de promedio 2.210 €/turista, durante el periodo analizado.
Les siguen los Nórdicos con un gasto por turista de 1.153 €/turista de promedio de enero a junio de 2014. A continuación, se encuentran los principales países emisores por volumen de afluencias, que son Alemania, Reino Unido y Francia, con gastos por turista promedios para el primer trimestre de 2014 de 943 €/turista, 798 €/turista y 564 €/turista, respectivamente.
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL GASTO MEDIO POR TURISTA (€/turista) POR PAÍS
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña
Gasto Medio Diario
Si analizamos el gasto medio por turista y el gasto medio diario realizado en cada una de las comunidades españolas, cabe resaltar que la Comunidad de Madrid se sitúa a la cabeza del ranking con unos gastos promedio de enero a junio de 1.190€/turista y 165€/día.
Cataluña, con 840 €/turista de gasto promedio por turista durante el primer semestre presenta, sin embargo, un elevado gasto medio diario de 129 €/día. En contrapartida, Canarias y Andalucía, ambas con 1.079 €/turista de gasto promedio por turista, tienen menores gastos promedio por día, de 107 €/día y 105 €/día, respectivamente.
EVOLUCIÓN MENSUAL DEL GASTO MEDIO DIARIO (€) POR COMUNIDAD AUTÓNOMA
1º SEMESTRE 2014
Elaboración propia según datos del IET-Turespaña
[totop]