Afluencias de turistas internacionales
Según acaba de publicar el Ministerio de Industria y Energía, en julio España ha recibido 8,3 millones de turistas internacionales, un nuevo record que supone un 5,9% más que el mismo mes del pasado ejercicio. De enero a julio, el total de turistas asciende a 36,3 millones, lo que supone una tasa de crecimiento acumulada del 7% con respecto al mismo periodo del 2013.
El gasto turístico total alcanza los 34.497 millones de euros, un 7% más. Son unos resultados excelentes que confirman una vez más el buen estado de salud de un sector industrial estratégico en nuestro país.
EVOLUCIÓN MENSUAL EN LA AFLUENCIA DE TURISTAS INTL. A ES PAÑA
Con la llegada en julio de 1,9 millones de turistas británicos y 1,4 millones de franceses, Reino Unido y Francia son los principales artífices de estos excelentes resultados. Alemania, con 1,16 millones, y un ligero descenso del 1,1% con respecto al mismo periodo del 2013, ocupa la tercera posición en el ranking. Estos tres países concentran el 54% del total de llegadas.
PORCENTAJE DE TURISTAS INTL. SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA
Julio 2014
Todos los países han crecido en afluencias, a excepción de los alemanes, como acabamos de mencionar, y de los rusos, como consecuencia de la crisis en Ucrania, si bien este descenso con respecto a julio de 2013 ha sido menor de los esperado (-2,1%).
En general, todas las regiones autonómicas españolas arrojan crecimientos en julio:
- Cataluña ha sido la región española que más turistas ha recibido, acaparando el 26% del total de llegadas (2,15 millones),
- Islas Baleares, con algo más de 2 millones de turistas en julio, y una cuota del 25%, confirma su recuperación de una mitad de año un tanto volátil.
- Canarias, con un crecimiento en julio del 8,4% con respecto a julio de 2013, confirma unos excelentes resultados para el 2014, siendo la comunidad española con mayor tasa de crecimiento acumulado (+12%) en lo que va de año. En julio, las islas acogieron cerca de un millón de turistas.
- Andalucia también parece seguir una buena senda con una variación interanual acumulada hasta la fecha del 8.7% y un total de 4,8 millones de turistas recibidos de enero a julio. Sólo en julio, llegaron más de 1 millón de turistas al sur español (+7,4%).
- Tal y como cabe esperar durante el periodo estival, Madrid ocupa la última posición del ranking, con 352.675 turistas en julio y una cuota del 4,3%, aunque mejora los resultados obtenidos con respecto a julio del 2013 (+4,7%). De enero a julio, Madrid a recibido un total de 2,6 millones de turistas.
Gasto turístico
A lo largo de julio los turistas han realizado ungasto total de 8.151 millones de euros, un 4,5% más que en julio del 2013. Cataluña, Canarias, Andalucía y Baleares han sido las comunidades que más se han beneficiado de este gasto.
Cataluña ha acaparado el 27% del total del gasto turístico, un 9,4% más que el gasto recogido en julio del pasado año, debido al incremento de turistas procedentes de Países Bajos y Alemania. El gasto por turista y el gasto medio diario también han crecido en julio, un 6,6% y un 1,4%, respectivamente.
Baleares, por el contrario, aunque representa un 24% del gasto total de julio, ha experimentado une retroceso del 5,3% con respecto al mismo mes de 2013 a pesar del mayor número de llegadas, debido al menor gasto realizado por uno de sus clientes clave, el alemán. El gasto por turista y el gasto medio diario también han caído en julio, un 8,9% y un 3,2%, respectivamente.
Andalucía, por su parte, con unos ingresos de 1.190 millones de euros, ha incrementando significativamente el gasto turístico total (+14,6%), debido a un mejor comportamiento de los mercados secundarios, ya que el total de británicos, su cliente clave, se ha visto reducido. Sin embargo, el gasto por turista y el gasto medio diario han caído ligeramente, un -0,7% y un -1% cada uno.
Canarias, que con 987 millones de euros acapara en torno al 12% del total del gasto turístico de julio, crece un 8,3% con respecto a julio 2013, pero sus ratios de gasto por turista y gasto medio diario también caen ligeramente, un -0,1% y un -2,8%, respectivamente. Nórdicos y británicos han sido la principal causa del crecimiento observado en el gasto total.
COMUNIDAD GASTO TOTAL VARIACIÓN
AUTONOMA (mill.€) INTERANUAL (%)
- Cataluña 2.165 + 9,4 %
- Baleares 1.935 – 5,3 %
- Canarias 987 + 8,3 %
- Valencia 739 – 3,4 %
- Andalucía 1.190 + 6,7 %
- Madrid 457 + 1,5 %
- Resto CCAA 678 + 8,3 %
TOTAL 8.151 +4,5%
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DEL GASTO TURISTICO
SEGÚN PAÍS DE PROCEDENCIA (Julio 2014)
La región española con mayor gasto por turista en julio ha sido Madrid, con casi 1.300 €/turista, confirmando su posición de liderazgo en ratios de consumo por visitante extranjero, si bien su contribución por volumen de llegadas es muy inferior a las provincias costeras. Este incremento se ha debido sobre todo a los turistas alemanes y británicos. Le sigue de cerca Andalucía, con 1.127 €/turista y Canarias, con 1.079 €/turista. Cataluña queda en cuarta posición, con 1.006€/turista y Baleares en quinta, con 935 €/turista.
En cuanto al gasto medio diario, Madrid continúa a la cabeza del ranking, con 165€/día, y le siguen Baleares, Canarias y Cataluña, con ratios muy similares de 112 €/día, 110 €/día y 108€/día, respectivamente.