BLOGBLOGTurismo

Varapalo del turismo ruso

A lo largo de los últimos cuatro años el turismo ruso en España se ha multiplicado por cuatro pasando de algo más de 400,000 turistas en 2009 a 1,6 millones en 2013. Este año, los expertos estimaban un crecimiento en torno al 20%. Pero, la burbuja ha explotado con el estallido de la crisis en Ucrania y la devaluación del rublo con respecto al euro. A ello hemos de sumar las trabas impuestas por el gobierno ruso al turismo al exterior, promocionando las vacaciones dentro de Rusia. Si alguien pensaba que Putin se iba a quedar de brazos cruzados ante las sanciones impuestas por la UE estaba equivocado.

Además, la implantación del nuevo visado biométrico, prevista para el 2015, obligaría a los viajeros a presentarse en persona en los consulados y embajadas dificultando aún más un proceso de tramitación que ya es farragoso.

Con este panorama, los expertos estiman que el turismo ruso en España podría contraerse entre un 35% y un 40% este año (Europa Press), tras la cancelación de la mitad de las reservas hoteleras de la temporal estival y la reducción de la capacidad de las aerolíneas rusas entre un 15% y un 20%. Otros analistas, apuntan una menor caída del mercado ruso, entre el 15% y el 20% (NT Incoming), dado que el viajero ruso lo que está reduciendo es la duración de sus estancias y controlando el gasto vacacional.

En definitiva, ya sea una caída del 20% o del 40%, estos números representan un serio varapalo para el sector turístico español porque el viajero ruso es uno de los turistas que más gasta en nuestro país. En 2013 el gasto medio por turista fue de 1.487€, uno de los más altos si se compara con los 938€ que gastan los alemanes, los 806€ de los británicos o los o 578€ de los franceses. Rusia es el segundo mercado turístico en importancia para España en relación a las compras. Sin embargo, el gasto de los turistas  rusos en las tiendas “duty free” ha caído un 20%, según apunta un informe realizado por Global Blue, y las ventas de excursiones en España han descendido un 25%.

Durante los cinco primeros del año, la afluencia de rusos a nuestro país creció únicamente un 2,8% (encuesta Frontur) y el primer golpe severo se detectó en Mayo. En junio la llegada de rusos cayó un 13,9%, es decir, 221.895 turistas menos, y en julio descendió un 2,1%. Se prevé que la caída continúe durante los meses de agosto, septiembre y octubre con ratios de descenso acumulados próximos al 17%.

Cataluña, destino favorito del 62% de rusos que visitan nuestro país, es la comunidad que más está acusando esta caída. En 2013, cerca de un millón de rusos visitaron Cataluña, un 31,8% más que en 2012. Otras regiones también afectadas son Tenerife, Andalucía y Valencia. En todas las comunidades se han realizado numerosas promociones para competir con otros destinos favoritos de los rusos, como son Turquía o Egipto

El gobierno y las empresas del sector se afanan para combatir, en la medida de lo posible, esta crisis tratando de facilitar la vida al viajero ruso. El consulado de Moscú lanzó en mayo un nuevo servicio de visados puerta a puerta para evitar las largas colas de espera en su tramitación. Turquía, Egipto, Túnez o Tailandia, principales competidores de España, son destinos turísticos que no precisan visado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies