El grupo LVMH podría estar interesado en entrar a formar parte del accionariado de Proenza Schouler, si bien no está aún claro en que porcentaje. De momento no hay confirmación ni desmentido oficiales por ninguna de las partes, pero al parecer la participación que se está negociando corresponde al 40% que un grupo de inversores, entre ellos el conocido Andrew Rosen y su socio John Howard, compraron a Valentino Fashion Group en 2011.
Proenza Schouler es una firma de moda y accesorios de mujer con sede en Nueva, fundada en 2002 por los diseñadores Jack McCollough and Lazaro Hernández. El nombre de la marca se debe a los nombres de solteras de las madres de ambos diseñadores.
Como ya mencioné en un post anterior, los dos grandes del lujo han adquirido recientemente participaciones significativas en las empresas de diversos diseñadores con un alto potencial de crecimiento, interesados en ceder parte del control de sus firmas a cambio de poder beneficiarse de los recursos y experiencia de los dos gigantes del lujo. Así, el año pasado, LVMH compró el 52% de las acciones de la firma de calzado Nicholas Kirkowood, y un 46% de la firma de moda JW Anderson, cuyo diseñador, Johnathan Anderson ha pasado a ser el director creativo de la firma del grupo Loewe. Por su parte, el grupo Kering entró a formar parter del accionariado de Christopher Kane y Altuzarra.
Andrew Rosen podría estar interesado en ceder su participación en Proenza Schouler para centrarse en las marcas Theory, Heltmut Lang y J Brand, controladas por Link Theory, subsidiaria del gigante japonés Fast Retailing Co. Ltd. Rosen fundó Theory junto con Elie Tahari en 1997, pero vendió su participación al gigante Japonés en septiembre de 2003. En la actualidad, Andrew Rosen ocupa el puesto de CEO en Theory y Heltmut Lang, y es inversor de un grupo de marcas emergentes como son Rag & Bone, Alice+Oliva, Kiki de Montparnasse, Ayko y Gryphone.
Por su lado, LVMH, que recientemente ha reforzado su dedicación al mercado norteamericano con la incorporación de un nuevo CEO en Marc Jacobs y el rediseño de la estrategia de Dona Karan Internacional, podría beneficiarse de la adquisición de una firma, con un enorme potencial de desarrollo a nivel internacional y que es un referente en EEUU.