Las ventas caen un 1,8% pero el Bº crece un 5,8%
El Corte Inglés cerró el ejercicio 2013 (a 28 de febrero de 2014) con una facturación total de 14.291,7 millones de euros, un 1,82% menos que el año anterior, si bien la caída ha sido inferior a la experimentada por el sector minorista español que descendió un promedio del 3,9%.
La buena noticia es que por primera vez desde el inicio de la crisis su beneficio neto aumenta, alcanzando los 174,35 millones de euros (€164,17 millones en 2012). No obstante, esta mejora se ha debido en gran medida a la venta a Banco Santander del 51% de su financiera (valorada en 450 millones de euros). También han contribuido los 126 millones de euros ingresados en el impuesto de sociedades en concepto de ingresos fiscales por una base imponible negativa en el ejercicio precedente. En cualquier caso, el grupo ha mantenido el beneficio bruto de explotación (EBITDA) –en 728,2 millones de euros- con un ligero descenso del 0,77%.
Aunque el grupo no ha conseguido todavía remontar la tendencia negativa de sus ventas, sí ha frenado el ritmo de su caída. Las medidas emprendidas parecen empezar a ver la luz al final del túnel. El nombramiento del joven Dimas Gimeno, sobrino de Isidoro Alvarez, como consejero director general, y los cambios que tímidamente está acometiendo podrían ser una de las razones de este cambio de tendencia.
El cash flow del grupo se ha duplicado sobradamente durante el periodo, si bien como consecuencia de variaciones en sus pasivos y activos no corrientes. No obstante, es una mejora de cara a las reestructuraciones que la empresa ha de acometer. Sus costes financieros han crecido, y las inversiones se han ralentizado.
Lo que es innegable es que El Corte Inglés es un referente en el panorama empresarial español, tanto por su cifra de negocios como por el número de trabajadores. Según sus números, su contribución a la renta nacional ha sido en 2013 de 3.351 millones de euros; sólo en aportaciones al conjunto de las instituciones y administraciones, tanto municipales, autonómicas como nacionales, desembolsó 1.280 millones de euros.
fuente: El Corte Inglés
Al cierre del ejercicio 2013, el número total de empleados fue de 93.222 personas, de las cuales el 94% tenían contrato fijo. Es una plantilla madura, y fiel a la empresa. En los últimos 7 años su plantilla ha descendido en algo más de 8.000 empleados ante la necesidad de aligerar unos costes de estructura excesivamente altos. Según la distribución del personal por edades, únicamente un 4% del personal son menores de 25 años, el 31% se encuentran en el segmento de edad de 25-35 años, el 33% corresponde al segmento de 36-45 años, y el 32% restante está por encima de 45 años. El 25% de sus trabajadores llevan más de 20 años en la empresa y otro 35% más de 9 años.
Financiación
A finales de 2013, el grupo acordó con seis entidades acreedoras la refinanciación del 76% de su deuda hasta 2021, unos 3.800 millones de euros de un total de 5.000 millones de euros. Fue un balón de oxígeno para su estructura de financiación. El grupo contaba por entonces con unos activos inmobiliarios valorados en más de 18.000 millones de euros (más de tres veces el importe de la deuda).
En noviembre de 2013, la compañía también emitió bonos por valor de 600 millones de euros en la bolsa de Irlanda, a través de la titulización de los derechos de cobro de sus tarjetas y préstamos al consumo (Expansión). Los bonos tenían un vencimiento a dos años y un cupón del 2,8%.
La incorporación este año de Manuel Pizarro como asesor financiero adjunto a presidencia, y miembro del consejo de administración, viene a reforzar el área de finanzas con la misión de acometer la búsqueda de nuevas líneas de financiación con las que apoyar la expansión del grupo (Europa Press, El País).
El cuadro adjunto desglosa la facturación del grupo por división de negocio, pero en este post nos centraremos únicamente en los grandes almacenes El Corte Inglés y la cadenas de tiendas propias Sfera.
Los grandes almacenes “El Corte Inglés”
En 2013 El Corte Inglés perdía un puesto en el ranking mundial de grandes almacenes por volumen de facturación, pasando a ocupar la cuarta posición, pero se mantenía como líder europeo, por delante de Marks & Spencer o John Lewis. La crisis le ha afectado de forma especial ya que la totalidad de sus centros, a excepción de dos en Portugal, operan en España, uno de los mercados europeos donde ha descendido más el consumo desde el inicio de la crisis. En menos de cinco años sus ventas han caído un 18%. Según muchos expertos, si no se lanza de lleno a su expansion internacional, como están haciendo sus competidores internacionales, seguirán perdiendo posiciones.
El pasado ejercicio, las ventas de El Corte Inglés, que representan casi el 60% de la facturación total del grupo, alcanzaron los 8.441 millones de euros. Esto supone un descenso interanual del 1.2%, frenando así el ritmo de las caídas sufridas en los años anteriores.
Sin embargo, la situación en Portugal ha sido bien distinta. Las ventas de los dos grandes almacenes de El Corte Inglés en el país vecino (Lisboa y Oporto) crecieron un 7% alcanzando los 398,7 millones de euros. El beneficio neto fue de 8,3 millones de euros como consecuencia del aumento de la facturación, sobre todo a turistas, y de las eficiencias operativas conseguidas en los últimos años.
Durante el último ejercicio se ha inaugurado un único centro, el de Callao en Madrid, de 5.600 m2 y destinado a la venta de productos de electrónica, informática y comunicaciones.
La enseña continua renovando e incorporando nuevas marcas a su portafolio actual, entre las que destacan Nice Things, Anne Klein, True Religion, o Marchesa.
La tienda multimarca de tres plantas de Serrano se ha reconvertido en un espacio totalmente dedicado a la lencería. Además, las marcas masculinas Emidio Tucci y Hominen han desfilado en el Madrid Fashion Show.
En el centro de Bilbao, se ha lanzado el mayor espacio comercial de Samsung en Europa, y los departamentos Gourmet Experience y de salud y belleza siguen su expansión dentro del país.
El almacén de Castellana constituye un polo de atracción de los turistas internacionales que visitan Madrid. El año pasado, la Administración Nacional de Turismo de China (CNTA) otorgó a este centro la Certificación de Calidad Turística, un sello de calidad que reciben sólo aquellos destinos de compras que ofrecen un servicio especial a los turistas chinos. El mismo centro obtuvo también el sello Virtuoso que concede la mayor Red Americana de Agentes de Viaje de Lujo. Otros centros como el de Marbella, Barcelona o Valencia también constituyen visita obligada de los turistas extranjeros que visitan nuestro país. El Corte Inglés es el grupo de retail que más invierte en la promoción de su enseña en los mercados extranjeros de turismo emisor.
2013 ha sido un año de promociones constantes orientadas a reforzar su reposicionamiento hacia precios más competitivos, entre las que destacamos “Estrena lo nuevo”, “Estrena Fragancias”, “Estrena nuevos precios”. También incorporó a sus promociones el famoso “Black Friday” norteamericano ofreciendo descuentos de hasta el 50% en una gran selección de productos de moda, deportes, electrónica y hogar fundamentalmente
Durante el ejercicio se ha potenciado el servicio de financiación con aplazamientos de pagos y se completó la implantación en todos sus centros de un sistema de pago inalámbrico “contactless” que permite realizar el pago de la compra con sólo acercar la tarjeta de crédito al terminal de venta.
Al cierre del 2013, los grandes almacenes contaban con 10,6 millones de tarjetas de compra y se mantenía estable el importe de la financiación total concedida a clientes, con 6.610 millones de euros. La Financiera que gestiona las tarjetas mejoraba su margen gracias al mantenimiento de la financiación y a la reducción de sus gastos financieros, efecto que no obstante quedaba algo ensombrecido porque ahora el ratio de cobertura exigido es prácticamente del 100%. Los ingresos de la financiera han ascendido a 185,14 millones de euros arrojando un beneficio de casi 33 millones.
Por último, el lanzamiento de servicio de venta online se extendió a diversos países europeos, como Reino Unido, Irlanda, Holanda y Francia, a través del lanzamiento de la web www.elcorteingles.eu. En España su website cuenta con 4,2 millones de usuarios registrados y 155 millones de visitas anuales.
Parece ser que los esfuerzos futuros de los grandes almacenes españoles se dirigen hacia la expansión internacional de la marca, y podrían estar valorando, bajo la batuta de Gimeno, la entrada en mercados como Oriente Medio, Latinoamérica o, incluso, algunos países de Africa. Es evidente que la concentración de su actividad en un solo país les ha pasado una elevada factura a lo largo de esta crisis.
La cadena de tiendas propias “Sfera”
Sfera ha arrojado unos excelentes resultados en el 2013, cuya facturación de 164 millones de euros, ha crecido un sorprendente 21%. Parece que la enseña por fin han encontrado la fórmula comercial indicada y sus beneficios se han duplicado en el último ejercicio.
Sfera, además de inaugurar 4 tiendas en España, ha dado un impulso importante a su expansión internacional con la apertura de 6 tiendas en México, y la inauguración vía franquicia de 3 tiendas en Lima y 1 en Jeddah, con el grupo saudí Al Hokair. También cerraba un acuerdo con los almacenes Suizos Manor para la venta de ropa infantil en sus centros. Al cierre del ejercicio la enseña contaba con 98 tiendas, y el 21% de sus ventas tenían lugar en los mercados exteriores.
La enseña ha experimentado una profunda reestructuración y cambio de estrategia en el diseño de sus colecciones y sistema de aprovisionamiento de mercancía según un modelo fast-fashion similar al de grupos como Inditex o Mango. La casi totalidad de sus tiendas han sido renovadas, la colecciones se han revisado y se ha mejorado su exposición en tienda.
La cadena continuará centrando sus esfuerzos en su expansión internacional incorporando nuevos mercados y expandiendo la red aún incipiente en sus nuevos mercados.
[totop]