Las ventas de Inditex suben un 11%, a tipos de cambio constantes, en la primera mitad del 2014, pero el beneficio neto desciende un 2,4% con respecto al mismo periodo del 2013, lo que ha provocado una caída en el precio de la acción tras la comunicación de los resultados. No es ésta una situación habitual del grupo, pero ya ocurrió tras la presentación de resultados del primer trimestre 2014. Parece que la compañía está perdiendo su “encanto” para muchos inversores, algo desalentados por la desaceleración de sus ventas.
La facturación de Inditex ha subido un 5,6% en términos reales, pasando de 7.655 millones de euros en la primera mitad del 2013 a 8.085 millones en 2014; las ventas a superficie comparable han crecido por debajo de los esperado, un 4,5%.
La debilidad de algunas monedas con respecto a un euro fuerte, junto con una reducción del margen bruto y un ligero aumento de sus inventarios, han tenido un impacto negativo en las ventas del grupo de casi 5 puntos. Según algunos analistas, si bien se espera una recuperación de los tipos de cambios desfavorables en la segunda mitad del ejercicio, la caída de su margen bruto (56,4%) por debajo del 58% al que nos tiene acostumbrados, preocupa a los inversores porque podría derivar en la pérdida de un punto en su beneficio neto, si no se corrige inmediatamente. A pesar de la subida en ventas, el resultado operativo (EBITDA) ha caído un 0,4%, situándose en 1.617 millones de euros.
Europa (sin considerar España) sigue siendo el mercado prioritario de Inditex, que representa un 45,5% de su facturación total. España, con una participación del 19,3% de las ventas totales, también es llave en la evolución de sus resultados. El consumo general de artículos de confección y calzado en nuestro país parece dar los primeros síntomas de recuperación, después de sucesivas caídas desde 2008, lo cual se espera tenga un impacto positivo para Inditex al cierre del ejercicio. La participación del resto de mercados se mantiene similar a la observada en 2013, con un 21,7% de cuota de mercado para Asia, y un 13,4% para las Américas.
Nueva tienda Zara en calle Serrano, Madrid[clear]
Al término del primer semestre, el grupo español totalizaba 6.460 tiendas e nivel mundial, con la apertura de 120 nuevas tiendas en 40 mercados diferentes.
El canal de venta online del grupo sigue expandiéndose por los diversos mercados internacionales. A fecha de hoy, el grupo opera online en 26 países: 21 en Europa, más EEUU, Canadá, China, Japón y México, que se ha incorporado este mes. Próximamente, este canal se lanzará en Corea del Sur, y se ampliará la plataforma en China (Tmall).
Los resultados presentados por Inditex siguen siendo buenos, si se comparan con la evolución general del sector. Es cierto que se acabaron los ratios de crecimiento a dos dígitos, lo cual es también aplicable a otras áreas de negocio, como el lujo. Las economías de los países emergentes se han ralentizado, como es el caso de China e India, Brasil acaba de entrar en recesión técnica, y la inestabilidad geopolítica en Rusia, como consecuencia del conflicto en Ucrania, ha generado una desaceleración general del consumo en el país.
Pero esto no es excusa para muchos inversores. El grupo espera una recuperación del beneficio en el segundo semestre, lo que generaría un repunte en el precio de la acción. De momento, las ventas a tipos constantes han crecido un 10% entre el 1 de agosto y el 12 de septiembre.
Según Europa Press, los incentivos del presidente del grupo, Pablo Isla, podrían llegar a las 252.180 acciones de la compañía, valoradas en cerca de 6 millones de euros, si se cumplen los objetivos pactados, que dependen de la evolución bursátil de la acción.
[totop]