BLOGMarcas

Nike arranca con fuerza su ejercicio 2015

By 30 septiembre, 2014 No Comments

EXCELENTES RESULTADOS EN T1

Nike, una de las marcas con mayor notoriedad a nivel mundial, acaba de anunciar unos resultados excelentes en el primer trimestre del año fiscal 2015. Las ventas del grupo han crecido un 15%, alcanzando los 7.980 millones de dólares a tipos de cambio constantes, superando así la barrera de los 7.800 millones de dólares que esperaba el mercado. Los resultados positivos han tenido lugar en todas sus divisiones, categorías de producto y mercados internacionales.

El beneficio neto del trimestre ha mostrado incluso un mayor incremento, del 23%, alcanzando los 962 millones de dólares, y un beneficio por acción de 1.09 dólares, frente a los 88 céntimos que estimaban muchos analistas. Tras el anuncio de los resultados, el precio de la acción ha crecido un 5%; en lo que va de año, el valor de la acción ha crecido un promedio del 3.3%.

Las principales razones expuestas por el equipo directivo de Nike son una creciente demanda, la notable mejora en su margen bruto y el descenso de sus tipos impositivos. Nike cuenta con diversas ventajas competitivas, de las que destacamos su enorme capacidad innovadora, un amplio y diversificado portafolio de productos y una extensa red de distribución a nivel mundial, acompañado de campañas de comunicación muy atractivas para un cliente cada vez más comprometido con la marca.

El margen bruto ha crecido un 1.7%, situándose en el 46,6% al final del trimestre, resultado de una política de precios más altos y unos mayores márgenes como consecuencia de la expansión del canal online y tiendas propias (canal DTC)

Los gastos de estructura, de 1.600 millones de dólares, han aumentado un 19% durante el periodo debido a la expansión de su división DTC e inversiones adicionales en infraestructuras operativas. El gasto en lo que Nike denomina “Creación de Demanda”, de 1.600 millones de dólares, ha experimentado un notable aumento del 19% y corresponde a gastos en marketing y comunicación, principalmente del Mundial de Fútbol de Brasil. Si bien Nike no ha sido sponsor oficial de dicho mundial, a diferencia de Adidas, sí ha patrocinado a estrellas deportivas como Ronaldo y Neymar.

El valor de inventarios, de 4 millones de dólares al final del trimestre, ha crecido un 14% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior por un aumento del 13% en los inventarios “al por mayor”, consecuencia del mayor volumen de pedidos a nivel mundial, y del aumento de la red de tiendas propias que exigen un mayor nivel de aprovisionamiento de stock.

Nike ha cerrado el primer trimestre con una robusta situación en su efectivo neto, de unos 3.300 millones de dólares, que sitúan a la compañía en una excelente situación frente a sus competidores para proseguir con su política de expansión internacional, avanzar en sus labores de innovación de producto y lanzar nuevas campañas en marketing y comunicación.

NIKE & CONVERSE

Las ventas de Nike Brand han aumentado un 15%, situándose en los 7.400 millones de dólares a tipos de cambio constantes, mostrando un avance positivo en todas sus divisiones a excepción de las de Golf y Action Sports. Converse, la hermana pequeña del grupo, también ha arrojado unos buenos resultados, alcanzando una facturación de 575 millones de dólares, un 16% más que el mismo trimestre del ejercicio anterior.

EL CALZADO, MOTOR DE VENTAS DEL GRUPO

Según datos de la empresa, Nike presenta las mayores ventas de calzado y accesorios deportivos an nivel mundial. Por lo que respecta a Nike Brand, el calzado deportivo constituye el principal motor de ventas del grupo (el 63% de las ventas totales de la marca) y ha alcanzado los 4.700 millones de dólares durante el primer trimestre, un 18% más que el mismo periodo del año anterior. El calzado de deporte, running, baloncesto y fútbol, son las principales categorías en términos de venta.  La ropa deportiva de Nike Brand, con un crecimiento del 11% y una facturación de 2.240 millones de dólares, constituye la segunda categoría de producto, con una cuota en ventas del 30%.

CLARA APUESTA POR LA INNOVACIÓN 

La innovación representa una de las piezas clave del crecimiento del grupo. Su tecnología Flyknit ha contribuido a una mejora del 25% en sus márgenes gracias a la reducción en costes en mano de obra y al ahorro en materiales. Asimismo, su tecnología Zoom Air, aplicada a sus nuevas zapatillas LeBron 12, así como las nuevas Air Jordan 29, las zapatillas más ligeras hasta la fecha de la línea Jordan, constituyen dos motores de las ventas de la marca. En ropa deportiva, las últimas innovaciones corresponden a la nueva chaqueta resistente al agua Nike Dri-FIT, la colección Nike Pro-Collection, así como otras aplicaciones de su tecnología Dri-Fit Knit y Nike Tech Fleece.

Las clases medias emergentes a nivel mundial muestran una clara orientación hacia el deporte y la salud, con un creciente presupuesto destinado al consumo de ropa y calzado deportivo. A su vez, el producto de Nike, con una vocación inicial claramente técnica y con fines deportivos, cada vez se usa más para otras actividades de ocio y en el entorno urbano.

CANALES DE DISTRIBUCIÓN

Los productos de Nike se venden a través de una extensa red de canales de distribución que van desde las tiendas propias, y su tienda online nike.com, a corners y pequeñas tiendas dentro de grandes almacenes y tiendas deportivas multimarca, franquiciados y otros distribuidores independientes. Esta amplia red, junto con un amplio y diverso portafolio de productos, apoyado por un continuado proceso en innovación tecnológica, han ayudado al grupo a mitigar riesgos a nivel internacional y ha contribuido de forma consistente a la mejora de su imagen de marca a nivel mundial en las últimas décadas.

La división de venta directa al consumidor (DTC, direct-to-consumer business) ha crecido de forma notable un 30% a tipos constantes gracias a la apertura de nuevas tiendas propias y a un acelerado crecimiento del 70% de su tienda on-line. Nike ha demostrado una enorme capacidad creativa para fidelidad a un cliente en este canal.

MERCADOS GEOGRÁFICOS

EEUU sigue siendo su mayor mercado en términos de facturación, alcanzando los 3.500 millones de dólares durante el primer trimestre, un 12% más que el mismo periodo del ejercicio anterior

Los mercados que han mostrado un mejor comportamiento han sido Europa Occidental y China, con crecimientos a tipos de cambio constantes del 25% ($1.700 millones) y 20% ($679 millones), respectivamente. Los buenos resultados de Europa, a pesar de un entorno económico aún incierto, confirman el progresivo aumento de cuota de mercado obtenido por el grupo a costa de su competidor Adidas. Los buenos resultados en China, por su lado, suponen un cambio de timón de Nike en un mercado que se le ha resistido de forma obstinada durante los últimos trimestres.

Nike Inc. Ventas por área geográfica – 1T-2014 ($ `000)

NIKE SALES BY TERRITORY 1Q-2014

Las ventas en Europa del Centro y Este, de 392 millones de dólares, han crecido un 9% a tipos constantes a pesar de la inestabilidad en la región como consecuencia del conflicto de Ucrania. El resto de países Emergentes han crecido un moderado promedio del 4% a tipos constantes, mientras que Japón es el país que peores resultados ha ofrecido, con un tímido crecimiento del 1%.

PERSPECTIVAS FUTURAS 

Es evidente que los resultados de Nike del primer trimestre han sido notables. La empresa ha anunciado su compromiso de cerrar el ejercicio fiscal 2015 al mismo ritmo de crecimiento en ventas y beneficio por acción del primer trimestre, apoyada por el lanzamiento de nuevos productos, la consolidación internacional de su red de ventas y una agresiva política de esponsorización de equipos y estrellas deportivas, que ayudarán a ir aumentando su cuota de mercado mundial.

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies